2012 ha sido un año muy creativo, donde una vez más he confirmado que la intuición es la inteligencia superior: NIDIA, mi libro que verá la luz en 2013, limpiezas de aura, terapia de biografía humana, y de cambios, estoy en paro desde hace un mes (y ya somos dos!) tras 11 años trabajando en riesgos ambientales para la administración (despedida emotiva de mis compis queridos...), he descubierto los aceites esenciales, los distintos momentos por los que paso en mis fases de mi ciclo, como tiene mi hija su yin y su yang, y yo... y mis vidas anteriores, estoy estudiando Naturopatía, y me pondré en breve a hacer cosmética bio/natural asociándome con una amiga, y mi sueño, el de toda mi vida es vivir en el campo y conseguir el máximo de autarquía, voy a por él.
![]() |
"Papi ayúdame que se mueve una piedra" |
Lo que llevamos de Navidad me deja tranquilidad, excursiones al campito, exploración y escalada Catuxa, autoconocimiento, un cordero riquísimo, ecológico, de mis Garbancitas, que nos llevan alimentando años en casa hecho en un pueblo en horno de leña y comido en buenísima compañía, con un vinazo eco también que en casa nos encanta.
Me quedo, para acabar el año, y como no, con estos Extractos del último libro de Laura Gutman "Amor o Dominación, los estragos del Patriarcado" (las cursivas en el texto son mías). Espero que me/nos ayude a reflexionar sobre nuestros escenarios y precio que tenemos que pagar todos y todas por el sistema en el que vivimos, escenarios escalofriantemente familiares, por otra parte.
Ah! y más abajo este vídeo maravilloso (Jhon Laseter está detrás, claro) para empezar 2013 con algo hermoso.
Os dejo mientras Catu y su papá de han ido a dar una vuelta en bici y yo escucho a Mark Murphy y su maravillosa candencia al cantar, el americano que parecía un brasileiro.
EXTRACTOS DE “AMOR O DOMINACIÓN, LOS ESTRAGOS DEL PATRIARCADO”
LAURA
GUTMAN
….
….sencillamente
se va tejiendo un abismo entre la criatura humana-que nace ávida de
amor y con total capacidad de amar- y la realidad del vacío que la
envuelve. Quiero decir exactamente eso, no es cultura ni es
condicionamiento. Se trata del diseño original de la especie humana:
todas la crías de mamífero humano nacen con su capacidad de amar
intacta y-obviamente-esperando ser amparadas nutridas y cuidadas, ya
que, al inicio de la vida, esa es la única manera de recibir el
amor. El impacto por no recibir algo que era natural durante la vida
uterina-traducida en la experiencia permanente de contacto corporal y
alimento, de ritmo y movimiento, bajo la cadencia de la respiración
de la madre-es feroz (madre
e hijo humano comparten el mismo territorio emocional al principio de
la vida).
La cuestión es que el bebé va a hacer todo lo que esté a su
alcance parta obtener lo que necesita: estar pegado al cuerpo materno
¿Cómo lo va a lograr? En verdad, muchos de nosotros no lo hemos
conseguido nunca. Pero hemos llorado hasta el cansancio, nos hemos
enfermado, nos hemos brotado, hemos tenido accidentes domésticos,
hemos infectado nuestros órganos, incluso gravemente. Tristemente en
la mayoría de los casos, en la medida en que nuestros cuerpos
manifestaban lo que no podíamos decir en palabras porque no
disponíamos de lenguaje verbal-fue atendido solo en su manifestación
física. Quizás nos llevaron a consultas médicos, nos sometieron a
análisis, unos cuantos pinchazos y controles, sin que nadie atinara
a permitirnos permanecer en los brazos de un adulto amparante. Si
observamos esta escena desde el punto de vista del bebé que hemos
sido, resulta una gran desilusión.
A
medida que crecemos, las cosas no mejoran. Por un lado vamos afinando
nuestras herramientas de supervivencia. Es verdad que cada niño
humano va a desarrollar recursos diferentes, pero hay algo que todos
compartimos, la certeza de que el mundo es un lugar peligroso y que
debemos estar siempre alertas.
….
Por otra parte , muchos niños anestesiamos todo vestigio de dolor. Nos volvemos inmunes al contacto. Dejamos de sentir. Tejemos una coraza de aire alrededor nuestro al punto de no tolerar demasiado el acercamiento de otras personas. Podemos crecer y desarrollarnos así: alejados de las emociones y con diversas estrategias para sentirnos seguros: habitualmente refugiados en la mente. Devenimos jóvenes inteligentes, cínicos, veloces, irónicos respecto de quienes nos rodean, desapegados y críticos.
Desde
la vivencia del desamparo y de falta de cuerpo materno, (sin
contar con vivencias posteriores humillantes para el niño),
solo puede aparecer una reacción. Más activa o más pasiva, pero
reacción al fin. Esa reacción, esa respuesta, va a ser, como
mínimo, igual en intensidad de agresión o retracción a la carga
recibida.
….
¿A
nadie le llama la atención que una mujer que ha hecho el amor con un
hombre y que chorrea sexo, amor, fluidos y gemidos, tenga que
someterse a la asepsia de un consultorio médico que nada tiene que
ver con "eso" que se está gestando? ¿Acaso no es un
desastre ecológico que las mujeres entreguemos nuestros cuerpos,
nuestros partos y nuestro amor a personas que tienen muchísimo miedo
de las pulsiones vitales y de quienes no sabemos absolutamente nada,
ni ellos de nosotras? ¿No es espantoso? ¿No es evidente que,
alejadas
de nuestro ritmo femenino intrínseco,
nos viene fenomenal subirnos a cualquier pensamiento externo y creer
cualquier cosa con
tal de no conectar con nuestro ser esencial?...
Hola Patricia ¡Buen año tengas! Te escribo aquí (no sé donde hacerlo sino) porque quiero regalarte mis dos últimos libros. Por tu declarado interés por las temáticas de psicología creo que pueden ser de tu interés. Sí quiere pues poder ponerte en contacto conmigo a través de info@pablopalmero.com y/o echar un vistazo a mi página: pablopalmero.com
ResponderEliminarEstaré encantado que tanto tú como tus seguidores dispongan de mis obras. Cualquier propuesta que apoye a una crianza más respetuosa es para mí un proyecto a apoyar.
Un saludo.
Pablo
Difundido! y los estoy leyendo (cuando saco algo de tiempo)! muchas gracias
ResponderEliminar